UNINI México organiza el webinar «Política de Telecomunicaciones y empleo: el teletrabajo»

UNINI México  organiza el webinar «Política de Telecomunicaciones y empleo: el teletrabajo»

La Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México organizará, el próximo 15 de abril a las 16:00 horas (GMT+2), el webinar en español «Política de Telecomunicaciones y empleo: el teletrabajo».

La sesión será impartida por Miguel López Coronado y está integrada en la Cátedra Jean Monnet «Política de Telecomunicaciones en la UE y Sociedad de la Información» que titula la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) y que afronta este 2024/2025 su último curso académico.

El teletrabajo o trabajo a distancia es un tipo de trabajo por cuenta ajena y autónomo en el que una parte significativa del tiempo de trabajo se realiza desde un lugar distinto al de la empresa mediante el uso de comunicaciones y aplicaciones específicas. Esta modalidad aporta beneficios tanto al empresario como para el trabajador y también a la sociedad a largo plazo, contribuyendo, entre otras cosas, al cuidado del medio ambiente y la conciliación familiar.

El evento cuenta también con la colaboración de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la , la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL), la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) y la Universidad de La Romana (UNIROMANA).

La conferencia es gratuita y abierta a todas aquellas personas interesadas en la temática, y se transmitirá en directo a través del canal de YouTube de FUNIBER. Los horarios de retransmisión se pueden consultar en este enlace. Para participar, es necesario inscribirse:

Inscripción al webinar «Política de Telecomunicaciones y empleo: el teletrabajo».

Si te interesa recibir la formación completa de la cátedra, encontrarás más información en este enlace. Los estudiantes del programa deberán completar unas sesiones prácticas centradas en gamificación y diseño de aplicaciones móviles para recibir su acreditación.

Los objetivos de las Cátedras Jean Monnet, que son puestos docentes especializados en estudios de la Unión Europea para profesores universitarios y profesores colaboradores, son: mejorar la enseñanza de los estudios sobre la UE mediante programas especializados; realizar; controlar y supervisar la investigación sobre temas relacionados con la UE en todos los niveles de educación; formar y asesorar a la próxima generación de profesores e investigadores; y ofrecer orientación cualificada a futuros profesionales en asuntos europeos.

UE

«Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la ayuda pueden ser consideradas responsables de las mismas».